Consentimiento informado:

Evaluación de las características del habla en español como 1ª y 2ª lengua

Descripción general

Se le pide que participe en un estudio de investigación. La información en este documento le ayudará a decidir si desea participar. Su participación es completamente voluntaria y podrá dejar de participar en cualquier momento.

Personal encargado

Este estudio está siendo dirigido por [author].

Participantes

Se le pide que participe en este estudio porque es hablante nativo de español (el español es su lengua materna) y vive en un país hispanohablante. No debe participar si es menor de 18 años.

Propósito del estudio

El propósito de este estudio es evaluar las características del habla en español como primera y segunda lengua. En particular, nos interesa saber cómo los hablantes nativos evalúan a los hablantes de segunda lengua con respecto a ciertas dimensiones del habla.

Procedimientos del estudio

En esta parte del experimento, le vamos a pedir que (1) escuche y evalúe varios audios producidos por hablantes nativos de español y estudiantes de español como segunda lengua y (2) complete un cuestionario que recoge información sobre su experiencia con este experimento. Todas las actividades se llevarán a cabo en Amazon Mechanical Turk y deben durar aproximadamente 20-30 minutos.

Riesgos

Esta investigación se considera de riesgo mínimo. No se prevé ningún riesgo.

Compensación

Será compensado con $4.00 después de que haya completado todas las tareas de esta parte del estudio.

Privacidad y confidencialidad

Haremos todo lo posible para mantener su expediente confidencial. Sin embargo, no podemos garantizar la confidencialidad absoluta. Algunas personas pueden necesitar ver su expediente de estudio. Estos individuos incluyen:

  • El equipo de investigación, incluyendo al investigador principal, el coordinador del estudio, y el resto del personal de investigación.
  • La Junta de Revisión y Evaluación Institucional de [University] (IRB, por sus siglas en inglés) y su personal relacionado quienes tienen responsabilidades de supervisión de este estudio.

Si completa una encuesta en línea, es posible, aunque improbable, que personas no autorizadas puedan acceder a sus respuestas. La confidencialidad se mantendrá en la medida en que lo permita la tecnología utilizada. No se pueden ofrecer garantías con respecto a la intercepción de datos enviados a través de Internet. Sin embargo, su participación en esta encuesta en línea implica riesgos similares a los que está expuesto por el uso cotidiano del internet. Si completa y envía una encuesta anónima y luego solicita que se retiren sus datos, esto puede o no ser posible ya que el investigador no puede extraer datos anónimos de la base de datos.

Podemos publicar lo que aprendemos de este estudio. Si lo hacemos, no dejaremos que nadie sepa su nombre. No publicaremos nada que permita que la gente sepa quién es. Se puede imprimir una copia de este formulario.

Información adicional

Su participación en este estudio es completamente voluntaria. Si tiene alguna pregunta, inquietud o queja sobre este estudio, póngase en contacto con [author]. Si tiene preguntas sobre sus derechos, quejas o problemas como participante en este estudio, pongáse en contacto con el IRB de [University].

Libremente doy mi consentimiento para participar en este estudio. Entiendo que al continuar con esta encuesta, estoy aceptando participar en la investigación y que tengo al menos 18 años.

  Avanzar ❯  

Instrucciones para la evaluación de audio

En este experimento, te vamos a pedir que escuches y evalúes audios producidos por hablantes nativos de español y estudiantes de español como segunda lengua. Los participantes vieron el siguiente cortometraje, y después se les pidió que contaran lo que pasó usando las capturas de pantalla que aparecen a continuación:

Tu tarea consiste en escuchar cada audio que contiene un fragmento de la historia que contaron los participantes. Deberás evaluar el fragmento según tres criterios: fluidez, comprensibilidad, y acento extranjero.

  • Fluidez
    • La fluidez se refiere al ritmo de la lengua, es decir, si el hablante se expresa con facilidad, o si tiene muchas dificultades al intentar expresarse y hace muchas pausas. Usarás una escala para evaluar la fluidez del audio, donde el extremo izquierdo indica que el hablante se expresa con muy poca fluidez y el extremo derecho indica que el hablante se expresa con mucha fluidez y soltura.
  • Comprensibilidad
    • La comprensiblidad se refiere a cuán fácil o difícil es entender lo que el hablante dice. Puede ser que entiendas todo lo que dice el hablante, pero entenderlo requiere mucha atención o mucho esfuerzo de tu parte. Lo que nos interesa es cuánto esfuerzo hay que poner para entender al hablante. Usarás una escala para evaluar la comprensibilidad del audio, donde el extremo izquierdo indica que el audio es muy difícil de entender o requiere mucha concentración y el extremo derecho indica que es fácil de entender sin mucho esfuerzo.
  • Acento Extranjero
    • Todos tenemos un acento, pero para nuestros fines, nos interesa el acento extranjero, es decir, cualquier rasgo de pronunciación que no ocurra en el habla de los hablantes nativos. Ten en cuenta que el acento extranjero es diferente de la comprensibilidad: puede ser que fácilmente se le entienda al hablante a pesar de que este hable con un acento extranjero muy fuerte. Para esta evaluación, el extremo izquierdo indica que el hablante tiene un acento extranjero muy marcado y el extremo derecho indica que no tiene ningún acento extranjero (que podría ser hablante nativo de algún dialecto de español).
Información sobre la interfaz:

Para iniciar el audio, haz clic en el botón. Debido a que nos interesa tu primera impresión, se reproducirá el audio solamente una vez. Después de que se haya reproducido el audio, tendrás 30 segundos para evaluarlo. Hay que evaluar los audios en el orden en que aparecen; no podrás saltarte un audio, ni podrás volver a evaluar un audio anterior.

Por favor, antes de empezar, ponte auriculares para que escuches los audios claramente.

❮ Retroceder   Avanzar ❯  

Avanzar

Haz clic en avanzar para comenzar la tarea experimental.


❮ Retroceder   Avanzar ❯  

Cuestionario post-tarea


Por favor, evalúa tu experiencia con esta tarea usando las escalas que aparecen a continuación.




¿Cuán bien entendiste el concepto de la comprensibilidad?

No lo entendí
para nada
Lo entendí
muy bien

 

¿Cuán bien entendiste el concepto del acento extranjero?

No lo entendí
para nada
Lo entendí
muy bien

 

¿Cuán difícil te fue realizar esta tarea?

Muy difícil
de realizar
Muy fácil
de realizar







❮ Retroceder   Avanzar ❯  

Mandar respuestas



Comprueba que has completado todas las partes de este cuestionario antes de mandar tus respuestas.


❮ Retroceder Mandar respuestas